https://historiabolivia.org.bo/wp-content/themes/historiaBoliviaOriginal
Tomos de la coleccion Bolivia, su historia
Tomo 1. De los orígenes a los Estados prehispánicos, 10000 a.C-1540 d.C
Es un esfuerzo por dar una mirada de conjunto al pasado más remoto de lo que hoy es Bolivia. Dividimos este extenso perÃodo, siguiendo la manera cronológica tradicional. Incluimos una lÃnea del tiempo que sirve como orientación didáctica de la sucesión de culturas, su elaboración implicó una serie de decisiones respecto de lo que consideramos lo más relevante en cada etapa. Sin embargo, es preciso aclarar que si bien la sucesión de culturas en el tiempo ordena la información y le da un sentido, la historia no es un proceso lineal hacia una suerte de destino superior preestablecido, es más bien un proceso complejo, expresión de la variedad de opciones asumidas por los seres humanos.
ver mas...
Tomo 2. La experiencia colonial en Charcas, siglos XVI-XVII
Analiza los cuatro proyectos que coexistieron paralelamente (Estado español, iglesia católica, particulares y élites indÃgenas) considerados cruciales para entender la realidad colonial.
El tomo esta estructurado cronológicamente y temáticamente dividido en cuatro partes desde 1533 a fines del siglo XVII.
ver mas...
Tomo 3. Reformas, rebeliones e independencia, 1700-1825
Proporciona elementos para pensar, comparar visiones y propone generar reflexión en torno al proceso histórico que va de 1700 a 1825.
Lleva a profundizar en las complejas relaciones entre una monarquÃa centralizadora y una sociedad colonial dinámica que condujeron a las contradicciones y conflictos entre el siglo XVIII e inicios de XIX.
ver mas...
Tomo 4: Los primeros 100 años de la República, 1825-1925
Permite repensar, conversar y debatir sobre el siglo XIX a partir de tres ejes que estructuran el tomo: económico, polÃtico-social y educativo cultural, con sus rupturas y continuidades.
Enfatiza un pasado articulado, denso, con conflictos, tensiones, paradojas y contradicciones, pero también con actores sociales que han luchado por la construcción de un paÃs más justo e igualitario.
ver mas...
Tomo 6: Constitución, desarrollo y crisis del Estado de 1952
Estudia la complejidad de la sociedad boliviana, analizando
los cambios y las permanencias históricas que construyó inicialmente el proyecto del nacionalismo revolucionario para desembocar en los enfrentamientos ideológicos, el lento avance de un nuevo liberalismo primero, y luego en la construcción de un paÃs que se reconoce como plurinacional.
ver mas...
Tomos de la coleccion Fasciculos de Historia
Historias bajo la lupa: La Guerra Federal
El fin del siglo XIX marcó una transcisión profundamente significativa para la historia de Bolivia, señalando el desenlace de una serie de contradicciones sociales, polÃticas y económicas reflejadas en un proceso conocido como "La Guerra Federal", todo lo cual es presentado en artÃculos especializados acompañados de mapas, cuadros cronológicos y fotografÃas recogidas en trece fascÃculos elaborados bajo la dirección de la Coordinadora de Historia y el auspicio del matutino paceño La
ver mas...
Bolivia en transición: La Guerra del Chaco
La Guerra del Chaco (1932-1935) como coyuntura de transición iniciada con la crisis del liberalismo significó un momento importante para la historia de Bolivia que si bien no inició ni concluyó con el cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay, puso de manifiesto una visión más crÃtica de construcción de un futuro que desenvocó en la Revolución Nacional. Estos acontecimientos son analizados e interpretados en trece fascÃculos preparados bajo la dirección de la Coordinadora de Hi
ver mas...
Historias del Siglo XX: La Revolución Nacional
La Revolución Nacional, como proceso histórico no puede ser analizada sólo a partir de la insurrección popular triunfante de 1952 y darse por concluida con el retorno de los militares al poder en 1964, pues significó un cambio profundo que aun hoy dÃa se halla vivo. Los trece fascÃculos de la colección Historias del siglo XX: La Revolución Nacional intentan recuperar para la historia las distintas visiones, expectativas, posiciones y comportamientos sociales que de éste acontecimiento se tiene.
ver mas...
Coleccion Protagonistas de la Historia
Protagonistas de la Historia
Desde su creación, la Coordinadora de Historia ha desarrollado diversas actividades de investigación y difusión en el campo de la historia, dirigidas a públicos diversos. Desde 1995, alentada y apoyada ver mas...
Tomos de la coleccion Protagonistas de la Historia
Juana Azurduy de Padilla. La Generala
Obra que intenta realizar un aporte al mejor conocimiento y comprensión de una de las figuras más relevantes en la lucha independentista: Juana Azurduy de Padilla. Mostrando cómo las mujeres de los últimos años del perÃodo colonial y los primeros años de la República estuvieron incertas en distintas actividades.
ver mas...
Vicenta Juaristi Eguino. La Revolucionaria de La Paz
TÃtulo que através de la biografÃa de Vicenta Juaristi Eguino aborda el proceso de independencia de Charcas y los primeros años republicanos, que como resultado de un fenómeno de maduración, acumulación de experiencia y acciones cuestionaron al sistema polÃtico imperante a principios del siglo XIX.
ver mas...
Mujeres en las minas de Bolivia
Libro que aborda la presencia de las mujeres en las minas desde el perÃodo colonial hasta fines de la década del 70 del siglo XX. Mostrando que esta no sólo estuvieron presentes en los "oficios" tradicionalmente femeninos sino también como trabajadoras asalariadas, sin descuidar su situación dentro del núcleo familiar.
ver mas...
Lola Sierra del Beni
BiografÃa que reivindica la memoria de las protagonistas de la música popular boliviana, representadas en Lola Sierra de Mendez que junto a otras cantautoras participaron en la construcción del patrimonio musical del paÃs.
ver mas...
María Josefa Saavedra
Trabajo que aborda la biografÃa de la multifacética jurisconsulta boliviana del siglo XX: MarÃa Josefa Saavedra, mostrando no sólo aquello que personalmente vivió sino también el entorno histórico que la rodeó.
ver mas...
María Sisa y María Sosa. La vida de dos empleadas domésticas en la ciudad de La Paz (siglo XVII)
Investigación que através de la "reconstrucción"de la vida de dos mujeres indÃgenas del siglo XVII muestra al servicio domestico como paradigma del modo en que convergen en un mismo espacio -el de la casa señorial- lo público y lo privado, lo individual y lo social; haciendo evidente los duros procesos de explotación, desarraigo y subordinación que enfrentaron los migrantes indÃgenas en la ciudad de La Paz en el periodo colonial.
ver mas...
Adela Zamudio. Transgresora de su tiempo
BiografÃa que intenta abordar no sólo la proyección intelectual y cultural de la literata y maestra cochabambina Adela Zamudio, sino las condiciones sociales y privadas de una trasgresora de los convencionalismos de su época.
ver mas...
Coordinadora de Historia Bolivia - (2012 - 2022). Todos los derechos reservados.